De Madrid al cielo
La lista está encabezada, sin duda, por la capital del país. La gran ciudad, conocida popularmente como la Villa, está habitada por 3 182 981 personas. Se sitúa en el centro de España; concretamente, en la Comunidad Autónoma de Madrid, de la que también es capital. En ella podemos encontrar la sede del Gobierno, las Cortes Generales, ministerios e instituciones, así como los palacios en los que habitan los reyes de España (La Zarzuela) y el presidente del Gobierno (La Moncloa).
En Madrid podrás hacerte fotos con lugares tan señalados como el kilómetro cero, lugar del que parten todas las carreteras del país; la Puerta del Sol y la Plaza Mayor, los espacios principales de la ciudad; la Puerta de Alcalá, antiguo punto de acceso a Madrid; o el Templo de Debod, un monumento traído desde el mismísimo Egipto. Y aún quedan las guindas del pastel: la fuente de la Cibeles, donde celebra sus victorias el Real Madrid; y el Palacio Real, que fue residencia oficial de los reyes durante mucho tiempo.
Además, si por algo destaca la Villa, es por su amplia oferta cultural. En el Paseo del Prado nos encontramos con una de las mayores concentraciones de pintura del mundo, el denominado Triángulo del Arte. Aquí podrás visitar el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornesmiza, donde apreciarás obras tan reputadas como Las Meninas o El Guernica. Pero la cosa no acaba aquí: en la zona también se sitúan el CaixaForum y la Tabacalera, otros dos espacios dedicados a exposiciones.
Por otro lado, desde hace siglos, Madrid destaca por su oferta de ocio nocturno, y de ahí algunas expresiones como Madrid me mata. Algunos de sus barrios más fiesteros son La Latina, lleno de plazas y zonas peatonales, y Chueca, el barrio gay por excelencia. ¿Quién no querría pasar una noche en vela en la ciudad de los gatos?
Barcelona es poderosa
La segunda de esta lista es la otra gran ciudad: Barcelona. Con 1 620 809 habitantes, la conocida como Ciudad Condal puede jactarse de ser cosmopolita como ninguna. Es la capital de Cataluña, una de las regiones más famosas de España, y de la provincia de Barcelona.
Si quieres visitar monumentos, en la ciudad del Modernismo tienes para rato: la Sagrada Familia, el Parque Güell y las Casas Milà y Batllò te mostraran el poder que tiene Barcelona. Pero la metrópoli no destaca solo por Gaudí, pues mucho antes de que él llegara ya tenía sus lugares destacados, como son la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia y la Basílica de Santa María del Mar (apunte: ni esta última ni la Sagrada Familia tienen el rango de catedral, sino de basílicas). Para perderte no tienes más que callejear por el pintoresco Barrio Gótico o por el Born, donde encontrarás, por cierto, el Museo Picasso. Ahora, si lo que prefieres es dar un paseo, dirígete a Las Ramblas o al Paseo de Gracia.
Barcelona es una completísima ciudad encuadrada entre el Mediterráneo y la montaña; por algo fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos en 1992, un evento que la recolocó en el mapa y que hoy día sigue dando sus frutos: la capital de Cataluña se ha convertido en la cuarta ciudad más visitada de Europa. ¿Quieres darte un baño? Ve a la Barceloneta. ¿Prefieres la montaña? Sube al impresionante Montjuic.
Además, los Juegos Olímpicos no son la única celebración que han dado fama a la ciudad, pues también acogió la Exposición Universal de 1888 y la Exposición Internacional de 1929, que dejaron legados como el Arco del Triunfo, la Cascada Monumental, la Plaza de España y la Fuente Mágica.
Sin duda, Barcelona tiene tanto poder que no dejará indiferente a nadie.
Valencia, la ciudad del Turia
Nos quedamos sin ciudades que sobrepasen el millón de habitantes, pero Valencia, con sus 790 201 ciudadanos, no deja de ser un gran municipio. Capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia, esta ciudad destaca por ser un lugar donde se respira el Mediterráneo al estilo más puro.
Aquí la naturaleza está viva gracias a la Malvarrosa, su principal playa urbana, y al Jardín del Turia, un enorme espacio verde que cruza la ciudad.
El casco antiguo de la ciudad es, sencillamente, maravilloso. Las callejuelas de la Ciutat Vella te envolverán con sus ladrillos marrones y la Lonja de la Seda te hará perder el sentido. No obstante, el símbolo que hoy caracteriza a Valencia es totalmente contemporáneo: la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un impresionante complejo arquitectónico diseñado por el reputado Santiago Calatrava y otros arquitectos.
Si quieres descubrir la ciudad en todo su esplendor, debes venir durante las Fallas, unas de las fiestas más conocidas y singulares de España. Se celebran cada año desde el 15 hasta el 19 de marzo, y consisten en la construcción y quema de los llamados monumentos falleros.
Valencia es una de las ciudades más vivas y modernas del país, ¿te atreves a descubrirla?
Sevilla tiene un color especial
Y, finalmente, llegamos a la cuarta ciudad de la lista. La capital de Andalucía es, con sus 690 566 habitantes, un lugar lleno de personalidad. Aquí se funden el pasado y el presente para dar como resultado una mezcla de las civilizaciones que han pisado la Península. Si encontramos restos de un acueducto romano, también hallaremos la catedral gótica más grande de la Cristiandad, la islámica Torre del Oro y la regionalista Plaza de España. Sin embargo, no podemos nombrar estos monumentos y dejar atrás a la Giralda, el alminar de la destruida mezquita que hoy en día funciona como campanario de la catedral. Símbolo de la ciudad ayer y hoy, fue durante muchos siglos la torre más alta de Europa. Si hablamos de palacios, su joya son los Reales Alcázares, un complejo arquitectónico que mezcla distintos estilos. Sus jardines son tan exóticos que te harán sentir en el paraíso.
En Sevilla se encuentran algunos barrios tan característicos como Triana, conocido por ser cuna de numerosos artistas; la Macarena, famoso por su arco; y Santa Cruz, un laberinto de callejuelas blancas cuyas ventanas están repletas de coloridas flores. En esta ciudad la vida se hace en la calle, y sus ciudadanos nunca desaprovechan la oportunidad de tomarse una cerveza bien fría en alguna de sus muchas terrazas.
Durante siglos, Sevilla ocupó un lugar muy relevante en la historia de la Humanidad por ser el Puerto de Indias, es decir, el sitio con el que se manejaba todo el comercio con América. Este hecho queda aún reflejado en las numerosas palmeras que pueblan la ciudad y en la cantidad de oro que todavía guarda en sus iglesias. Además, aquí se celebraron la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal de 1992.
No es de extrañar que muchos la describan diciendo Sevilla, qué maravilla. Nadie puede resistirse a los embrujos de esta ciudad que lleva siglos cautivando al ser humano.
Acabada la lista, no me queda más que animarte a conocer estas cuatro grandes ciudades. ¿Te has quedado con ganas de saber más? No te preocupes, ¡les dedicaré otros artículos más adelante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario